Alientos de libertad, de Rafael González Velasco, es la octava plaquette de la serie que el Taller de Literatura del Departamento de Bellas Artes de Jalisco publica y que ahora corresponde al alumno Rafael González Velasco. Este joven poeta escribe una poesía de adoración y veneración a la naturaleza. Todo lo pospone a ella y le profesa una singular fe religiosa. Hay momentos en que Dios y el mundo le significan lo mismo. En sus sentimientos y en sus emociones los unifica como único impulso de sus vivencias poéticas. Esto imprime a su poesía una especie de afán apostólico, profético, de proselitismo y hasta de tendencia democrática. La libertad es su principal obsesión. La lectura repetida de Walt Whitman despertó en él estos afanes.
Yo solo quiero aspirar
los efluvios de la libertad
en cada día que viva.
Por fortuna poco a poco ha ido venciendo esta influencia que no es nociva, pero sí muy dominante y, con nuevas lecturas y experiencias vividas, ha ido liberándose para sobreponer, a todo lo ajeno, su propia voz, su propia vitalidad y, más que todo, la imposición de un lenguaje de sabor nativo, certero, de ambiente ferroviario, de peculiaridad jalisciense, así como también el fatigante placer de haber caminado por las sierras y las sorpresas cambiantes de los paisajes, que le han dado autenticidad y raíces verdaderas a lo que ahora está escribiendo.
Todas las características de la poesía de Rafael González Velasco lo vinculan de una manera directa con el panteísmo, sistema de los que identifican a Dios con el mundo y hasta con el universo. Spinoza lo defendió y su filosofía puede considerarse como la forma más perfecta de dicho panteísmo.
Para terminar, debo decir, que en los dos o tres recitales que en los Miércoles Literarios dio en el auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense, y otros más en Fonapas y algunas escuelas, este poeta alcanzó un éxito extraordinario tanto en la lectura como en la comunicación de sus poemas, eventos que le dieron más prestigio. Por lo demás, es un poeta trabajador, lee mucho y tiene pasión por mejorar su oficio y amplificar la fuerza de su creación poética.
Cocula, Jalisco, 22 de febrero de 1981