En este trabajo se analizan las cuatro clases de verbos en el pretérito de la lengua náhuatl, específicamente en su variante de Chicontepec, Veracruz. Estas clases se presentan inicialmente empleando la ortografía etimológica, que fue adoptada para el náhuatl tras la llegada de los españoles. Posteriormente, se contrastan con el número más reducido de clases que resulta al utilizar la ortografía fonética.
El aspecto central del trabajo radica en que la representación ortográfica de tipo fonético permite descripciones más claras y simplificadas de la gramática del náhuatl, particularmente en lo que respecta a las clases verbales del pretérito. Los resultados demuestran que el uso de la ortografía fonética reduce significativamente el número de clases verbales, lo que representa un argumento sólido a favor de su adopción como base para la estandarización del náhuatl.
Este enfoque resalta la importancia de considerar no sólo los aspectos históricos y culturales, sino también la funcionalidad y la simplicidad lingüística en los procesos de normalización de las lenguas indígenas.