Adán Rodríguez Morales nació en Oaxaca y radica en Guadalajara desde 2011. Es ingeniero electrónico y licenciado en artes plásticas. Su destreza y disciplina le han permitido exponer en diferentes ciudades de México y sus obras han sido merecedoras de premios y distinciones en importantes certámenes, bienales y concursos nacionales. Es un sobresaliente representante del talento joven y está dispuesto a marcar su huella en el mundo del arte.
Las representaciones hiperrealistas, aunque fotográficas en esencia, a menudo implican un enfoque mucho más complejo de la temática elegida por el artista. Adán Rodríguez puede utilizar grafito, carboncillo, pluma, carbón, lápiz de color, tinta china, acrílico y óleo sobre tela, madera o papel para crear escenas detalladas meticulosamente capaces de producir la ilusión de una realidad que supera la foto original. Esta técnica amplifica las texturas, las superficies, los efectos de luz y sombra de tal manera que el resultado final ofrece una expansión del significado posible de la foto de referencia o incluso del propio sujeto.
La técnica usada requiere, además de una notable destreza, la habilidad del artista para lograr narrar destellos de circunstancias y estados de ánimo. Adán utiliza a la figura humana femenina como elemento central en sus obras y a través de sorprendentes composiciones revela su percepción de la realidad, al mismo tiempo que ofrece al observador una amable flexibilidad de interpretación. La dualidad, el orden y el caos, el trauma y la sanación son algunos de los detonantes recurrentes en su proceso creativo y su relación personal con sus orígenes, con su tiempo, con la sociedad y con todos aquellos aspectos con los que convive.
La selección de las nueve piezas que tenemos la suerte de admirar en estos momentos es el resultado de una conversación entre Rosana Zuber y Adán Rodríguez, dos artistas de generaciones diferentes y con técnicas radicalmente opuestas, que identificaron similitudes entre ellos al compartir su motivación para seguir pintando: la búsqueda del autoconocimiento y la sanación emocional a través de su arte.